
Nació en Corana, (Italia), el 19 de marzo de 1901 en la provincia de Pavia, desarrolló entre 1919 y 1922 propaganda revolucionaria y de las ideas anarquistas entre las masas obreras.
Fue un activo militante en esa provincia italiana. Emigró a la Argentina y de 1923 a 1925 trabajó como camarero en Buenos Aires, (Argentina) donde vivía en la calle Morón nº 5056.
En 1928 se estableció en Temperley, Villa La Perla, donde conoció a Severino Di Giovanni.
Se integró en el grupo de Miguel Arcángel Roscigna abocado a la planificación de la fuga de varios anarquistas detenidos en Uruguay en el Penal de Punta Carretas por el famoso asalto al cambio Messina, fuga que luego de concretada pasó a ser conocida como "La fuga de la carbonería".
En agosto de 1929, un matrimonio italiano con su pequeña hija ha llegado a Montevideo procedente de Buenos Aires para instalarse allí. Dicen ser comerciantes y compran un terreno en la calle Solano García justo enfrente de la cárcel de Punta Carretas. La policía averigua enseguida de quién se trata por cuanto se tiene especial precaución con los vecinos del penal. Pero está todo en regla: el nuevo vecino se llama Gino Gatti y piensa instalarse con un comercio de carbonería. Al poco tiempo se ha levantado una especie de galpón tinglado con vivienda que exhibe un cartel: “Carbonería El Buen Trato: venta de carbón de leña y piedra”. El matrimonio Gatti es muy afable con todos los nuevos clientes. El es muy correcto y gana la simpatía de los vecinos. Se los ve salir todos los días, con el carro que le compró al antiguo carbonero Benjamín Dominici, a repartir las bolsas. Pero en la primera semana de marzo de 1931, los vecinos se enteran, que a pesar de que el negocio de carbonería marcha bien, el matrimonio Gatti ha decidido dejarlo para regresar a la Argentina. Todos lo lamentan y el carbonero Gatti se despide con su amable sonrisa de siempre.
El 8 de abril de 1931, la embajada italiana de Buenos Aires, por informaciones de la policía política de Buenos Aires, en colaboración con la policía de Montevideo, informaba a Roma que "José Baldi posee una pequeña lancha a motor que maneja personalmente y de la cual se sirve para el traslado de sus compañeros anarquistas y también para operaciones de contrabando. Primina Romani (o Romano), que se titula mujer de Baldi, también ha desaparecido. Tanto Baldi, como ella y una hija de aproximadamente siete años son buscados activamente".2
Gino Gatti y Juan Antonio Morán, paticiparon en el atentado que le costó la vida al mayor José W. Rosasco, jefe de policía de La Plata e interventor policial de Avellaneda, durante la dictadura de José Evaristo Uriburu.
En 1933, Gatti fue detenido y condenado a 22 años de prisión en el penal de Ushuaia. Recuperó la libertad a fines de la década de los cuarenta. La policía de Pavia secuestró una carta de Baldi dirigida a su familia:
Queridísimos míos: No me explayaré mucho en estas líneas. Y a Primina les comunicó acerca de mi prisión. Les ruego no desesperarse ya que tanto como yo Priminia estamos tranquilos y serenos, nuestra hija se encuentra bien y la salud es óptima para los tres. En el calvario de esta vida es necesario estar dispuesto a todo y, de un modo especial, cuando uno es privado de sus derechos. El silencio y la pasividad, frente a tanta injusticia, es cómplice de la tiranía y es por eso que a los jóvenes, en los cuales todavía palpita un poco de dignidad, les toca rebelarse. Vosotros ya sois viejos, vuestra lucha ya ha terminado. Tratad de quedaros lo más tranquilos posible, vivid en paz y no os extrañéis si nosotros estuvimos tanto tiempo sin escribir. Nuestro pensamiento siempre estará unido a todos vosotros. Recibid un fuerte abrazo de vuestro hijo, Giuseppe
Gino Gatti
Falleció el 27 de agosto de 1989 en Buenos Aires (Argentina).
Bibliografía.
- Bayer, Osvaldo. Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia. Booket, Buenos Aires, mayo 2006. ISBN 987-580-092-9
- Bayer Osvaldo, Los anarquistas expropiadores y otros ensayos. Booket, Buenos aires, 2008.
Referencias.
- Bayer Osvaldo, Los anarquistas expropiadores y otros ensayos. Booket, Buenos aires, 2008; p. 69-70.
- Bayer, Osvaldo. Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia. Booket, Buenos Aires, mayo 2006.
Véase también.
- Anarquismo en Argentina
- Ilegalismo
- Expropiación individual
- Severino Di Giovanni
- Miguel Arcángel Roscigna
- Anarquismo en Italia
Enlaces externos.
- La fuga de la prisión de Punta Carretas
- Una crónica de los olvidados, por Karina Micheletto. Página 12, Buenos Aires.
- Anarquistas expropiadores publicado en Barrikada diciembre 2007 - número 41.
José Baldi "Gino GATTI"
José Baldi "Gino GATTI" Nacio en Italia 19 de marzo de 1901 y murió el 27 de agosto de 1989
-Su vida trancurrio entre Italia, Buenos Aires y Montevideo.
José Baldi llamado con el seudónimo de Gino Gatti, tras la toma del poder por los fascistas en Italia, se vio obligado a exiliarse por primera vez en Francia, y desde hay en el año 1923 emigró a Argentina, donde se uniría a los grupos de expropiadores de Severino Di Giovanni y Miguel Arcángel Roscigna, ganó celebridad por ser uno de los, autores de varios atentados y ataques armados en Argentina y Uruguay.
En agosto de 1929, Gino Gatti se instalo con su pareja y su hija en Montevideo (Uruguay) en el barrio de Punta Carretas, donde frente a la prision, Gino Gatti abrio la carboneria "El buen trato". Es a partir de estos locales, desde donde Gatti, M. A. Roscigna, José Manuel Capitan Diaz, Andres Vazquez Paredes y Fernando Malvicini cavarían un túnel de 50 metros de largo que conduce al cuarto de baño de la prisión y que permitió la fuga el 18 de marzo de los compañeros Vicente Moretti, Aurelio Rom, el cuñado de Antonio Moretti Pedro Boadas Rivas, Tadeo Peña, Agustin Garcia Capdevila y 5 presos comunes. Gino Gatti, que abandonó en la primera semana de marzo para irse a Punta Carreras, Buenos Aires, (Argentina) y escapó de su detención y la de sus compañeros el 27 de marzo, fue apodado después de estos hechos El Ingeniero.
A principios de 1930, continuó siendo activo en los grupos ilegalistas incluyendo Armando Guidot Juan del piano, Espelocin Pedro y Eliseo Rodríguez.
A finales de 1932, participó con Rafael Lavarelo Juan Antonio Morán, Prina y Molina en la perforación de un nuevo túnel de 58 metros para permitir el escape del compañero penitenciario Emilio Uriondo y otros militantes. Sin embargo y por la vigilancia de la policía, los compañeros tuvieron que interrumpir su trabajo después de 28 metros.
El 17 de marzo de 1933, Gino Gatti fue arrestado en Córdoba, (Argentina) y encarcelado en Caseros. El 7 de octubre, después de volar una pared de la prisión, Gino Gatti, Mario Cortucci, que será asesinado, Ramón Pereyra y el compañero brasileño Álvaro Correa Do Nascimiento lo intentaron, bajo el fuego de los guardias, la policía y el ejército, en vano para escapar. Despues serán transferidos a la Penitenciaría de Ushuaia en Tierra del Fuego.
Gino Gatti murió en Buenos Aires, (Argentina), el 27 de agosto de 1989.
LA FUGA DE LOS ANARQUISTAS A TRAVÉS DE LA CARBONERÍA "EL BUEN TRATO".
Carbonería "El Buen Trato" |
El 18 de Marzo de 1931 se dan a la fuga once reclusos del Penal de Punta Carretas (Hoy Punta Carretas Shopping), ocho de ellos anarquistas y tres presos comunes. Sin embargo el plan de fuga comienza en Agosto de 1929 cuando unos italianos establecen un comercio...
Cárcel de Punta Carretas |
La bajada al túnel |
Miguel Arcángel Rosigna |
Gino Gatti |
0 comentarios:
Publicar un comentario