lunes, 25 de diciembre de 2017

Daniel Guérin (Vida y obra)

Daniel Guérin (1904-1899) nacio el 19 de mayo de 1904 en Paris (Francia) y fallecio el 14 de abril de 1988 en Suresnes,(Francia)






Fue un historiador e ideólogo anarquista y marxista libertario francés, mejor conocido por sus obras "La lucha de clases en la primera República" (durante la revolución francesa), Anarquismo: de la teoría a la práctica, además de su colección Sin dioses, sin amos: una antología del anarquismo, en la cual recopiló escrituras sobre la idea y el movimiento del mismo nombre desde los primeros escritos de Max Stirner, a mediados del siglo XIX, hasta la primera mitad del siglo XX.


También es conocido por su oposición al fascismo y al colonialismo, además de su apoyo hacia la Confederación Nacional del Trabajo  (CNT  durante la guerra civil española, y su defensa revolucionaria del amor libre y la homosexualidad (él era bisexual).


Como historiador ocupó un destacado lugar en la historiografía de la revolución francesa de 1789, llegando a polemizar con un historiador tan destacado como Albert Soboul y publicando un artículo sobre el tema en la revista «Annales», la más importante de Francia y una de las más prestigiosas de todo el mundo.



Lista de escrituras (incompleta).



  • La Lutte de classes sous la première République (París: Éditions Gallimard, 1946; 2 vols.; 2.ª edición aumentada, 1968).

  • Bourgeois et bras nus, 1793-1795 (París: Éditions Gallimard, 1973). Compendio de la 2.ª edición de la obra anterior; publicada en castellano como: La lucha de clases en el apogeo de la revolución francesa, 1793-1795 (Madrid: Alianza Editorial, 1974; 304 p.).

  • Anarquismo: de la teoría a la práctica

  • Marxismo y socialismo libertario

  • Fascismo y grandes negocios

  • Proudhon: oui et non

  • Anarquismo y marxismo

  • Para un marxismo libertario

  • Hacia un comunismo libertario

  • Negros en la marcha

  • Sin dioses, sin amos: una antología del anarquismo

  • El anarquismo


Enlaces externos.



Véase también.











Daniel Guérin, marxista libertario





GuerinDaniel Guérin (19 de mayo de 1904 14 de abril de 1988) historiador, ideólogo marxista libertario y anarquista francés.


Militante del sindicalismo revolucionario francés y prolífico escritor, Daniel Guerín (1904-1988) nació en el seno de una importante familia burguesa parisina. Su ruptura con el medio familiar lo llevó a ganarse la vida como tipógrafo y ocasional escritor.


Antimilitarista convencido, es internado durante la segunda guerra mundial en un campo de concentración alemán, del cual escapa poco después para unirse a la "resistencia". Es también conocido por su apoyo hacia la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) durante la Guerra Civil Española, y su defensa revolucionaria del amor libre y la homosexualidad (él era bisexual).


Entre sus numerosos libros puede mencionarse "La peste brune" (1932), "Fascismo y gran capital" (Fundamentos, 1974), "La concentración económica en los Estados Unidos" (Amorrortu, 1974), "El movimiento obrero en los Estados Unidos" (CEAL, 1972), "La lutte de classes dans la Premiere Republique" (1946) - versión abrevidada: "La lucha de clases en el apogeo de la revolución francesa" (Alianza, 1974), "De l`oncle Tom aux Pantheres" (1973), "La Revolución francaise et nous (1976)".


Además de "El anarquismo" (primer capítulo), Guerín escribió otras obras específicamente libertarias: "Ni Dieu ni Maitre", "Antologie de L´Anarchisme (1970), "Por un marxismo libertario" (Proyección, 1968) y "Marxismo y socialismo libetario "(Proyección, 1969). Merece destacarse su autobiografía, "Le feu du sang" (1977), y su estudio "Kinsey y la sexualidad "(1984).



Obras



  • La lutte de classes sous la premiere republique (París, 1946; 2 vols.; 2da edición aumentada, 1968).

  • Bourgeois et bras nus, 1793-1795 (París: Éditions Gallimard, 1973). Compendio de la 2da edición de la obra anterior; publicada en castellano como: La lucha de clases en el apogeo de la revolución francesa, 1793-1795 (Madrid: Alianza Editorial, 1974; 304 p.).

  • Anarquismo: de la teoría a la práctica

  • Fascismo y grandes negocios

  • Proudhon: Oui et Non

  • Anarquismo y marxismo

  • Por un marxismo libertario

  • Hacia un comunismo libertario

  • Negros en la marcha

  • Sin dioses, sin amos: una antología del anarquismo

  • El anarquismo





 



Daniel Guérin, marxista libertario






GuerinDaniel Guérin (19 de mayo de 1904-14 de abril de 1988) historiador, ideólogo marxista libertario y anarquista francés.

Militante del sindicalismo revolucionario francés y prolífico escritor, Daniel Guerín (1904-1988) nació en el seno de una importante familia burguesa parisina. Su ruptura con el medio familiar lo llevó a ganarse la vida como tipógrafo y ocasional escritor.

Antimilitarista convencido, es internado durante la segunda guerra mundial en un campo de concentración alemán, del cual escapa poco después para unirse a la "resistencia". Es también conocido por su apoyo hacia la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) durante la Guerra Civil Española, y su defensa revolucionaria del amor libre y la homosexualidad (él era bisexual).

Entre sus numerosos libros puede mencionarse La peste brune (1932), Fascismo y gran capital (Fundamentos, 1974), La concentración económica en los Estados Unidos (Amorrortu, 1974), El movimiento obrero en los Estados Unidos (CEAL, 1972), La lutte de classes dans la Premiere Republique (1946) - versión abrevidada: La lucha de clases en el apogeo de la revolución francesa (Alianza, 1974)-, De l`oncle Tom aux Pantheres (1973), La Revolución francaise et nous (1976).

Además de El anarquismo (primer capítulo), Guerín escribió otras obras específicamente libertarias: Ni Dieu ni Maitre, Antologie de L´Anarchisme (1970), Por un marxismo libertario (Proyección, 1968) y Marxismo y socialismo libetario(Proyección, 1969). Merece destacarse su autobiografía, Le feu du sang (1977), y su estudio Kinsey y la sexualidad(1984).

Obras



  • La lutte de classes sous la premiere republique (París, 1946; 2 vols.; 2da edición aumentada, 1968).

  • Bourgeois et bras nus, 1793-1795 (París: Éditions Gallimard, 1973). Compendio de la 2da edición de la obra anterior; publicada en castellano como: La lucha de clases en el apogeo de la revolución francesa, 1793-1795 (Madrid: Alianza Editorial, 1974; 304 p.).

  • Anarquismo: de la teoría a la práctica

  • Fascismo y grandes negocios

  • Proudhon: Oui et Non

  • Anarquismo y marxismo

  • Por un marxismo libertario

  • Hacia un comunismo libertario

  • Negros en la marcha

  • Sin dioses, sin amos: una antología del anarquismo

  • El anarquismo


Por qué "marxista libertario"


"Mí formación es marxista antiestalinista; hace ya tiempo, sin embargo, me atreví a sondear las riquezas del pensamiento libertario, pensamiento siempre vivo y actual si previamente se lo despoja de algunos infantilismos, utopías y romanticismos tan antiguos como faltos de utilidad. De ahí se deriva el malentendido, casi inevitable, agudizado empero por cierta mala fe de mis contradictores. Los marxistas se encargaron de darme !a espalda por "anarquista" y los anarquistas, por el hecho de mí marxismo, izo siempre quisieron verme como uno de los suyos. Un joven marxista, neófito y por lo tanto sectario, creyó ver asimismo en el propósito de este libro el alivio de una "conciencia desgarrada” que estaría rebotando desesperadamente del marxismo al anarquismo. Pero es sin el menor desgarramiento ni la menor vacilación, y sin preocupación alguna por mi comodidad intelectual personal, que creo en la necesidad como en la practicabilidad de una síntesis entre marxismo y anarquismo.

Un diario obrero, de inspiración trotskista, y dicho sea de paso de alta calidad, aseguraba recientemente que yo había pasado del marxismo al anarquismo. A esta inexactitud, surgida de una necesidad primaria de catalogar a todo el mundo, contesté diciendo que aportaba "una contribución a la búsqueda de una síntesis entre marxismo y anarquismo, síntesis que desde mayo de 1968 se ha trasladado del terreno de las ideas al de la acción". Sin embargo, tenía que encontrar una denominación, ya que para poder comunicarse, cada uno debe hacerse reconocer por una etiqueta, La de "socialista libertario", que me había rotulado durante diez años ya no me parecía apropiada, porque existen "socialismos' de toda clase, yendo del reformismo socialdemócrata al comunismo "revisionista" y a un humanismo adulterado; en resumen, porque la palabra "socialismo" pertenece a la categoría de las palabras manoseadas.

Unos estudiantes italianos, con los que fui a discutir acerca del marxismo y el anarquismo en general, y de la autogestión en particular, me suministraron la etiqueta: estos jóvenes se decían corrientemente marxistas libertarios. A decir verdad este no es ningún descubrimiento: los contestatarios de Mayo en Francia, con las banderas rojas y negras mezcladas, aun sin saberlo ni decirlo ya eran marxistas libertarios. De ahí proviene el título del presente trabajo. En él se encuentran reunidos cierto número de textos, muy variados en cuanto al tema y la época de redacción, pero conformando todos, por diversas vías, una aproximación al marxismo libertario. Mi pequeño trabajo de divulgación publicado bajo el título de El anarquismo pudo haber creado un doble malentendido: el que haya unido todas las ideas allí expuestas a título puramente informativo o, igualmente, el que me haya mostrado inapto para extraer de aquel resumen una síntesis propia, válida tanto para el presente como para el futuro. Suposición dos veces inexacta, ya que me eclipsé frente al tema por propia voluntad. En el presente libro, sobre todo en la conclusión, trato de volar con mis propias alas, por mi cuenta y riesgo.

Los materiales presentados aquí al lector están ordenados por la fecha de redacción, sí bien algunos han tenido que sufrir retoques mínimos para poder introducir en el estilo, una concordancia temporal con respecto al presente. La Revolución que está ascendiendo será -ya lo es- marxista libertaria." Daniel Guerin



0 comentarios:

Publicar un comentario