sábado, 31 de marzo de 2018

Jaume Parés Adan, conocido como El Abisinio, (Vida y obra)



Jaume Parés Adan, conocido como "El Abisinio",(1910-1946) En el año 1910, el dia y el mes se desconoce nace en Barcelona, Cataluña, (España) y murio el 9 de mayo de 1946 cuando entró en la escalera del domicilio de su compañera en la Travessera de Gràcia de Barcelona, Cataluña, (España) donde se refugiaba. el militante anarcosindicalista y resistente antifranquista Jaume Parés Adan, conocido como El Abisinio, por sus cabellos negros y Crespo. 


Obrero metalúrgico, de joven se afilió al Sindicato de la Metalúrgica de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y a partir de 1926 entró a formar parte de los grupos clandestinos de defensa confederales. 


Cuando el levantamiento fascista de julio de 1936 se alistó como miliciano en la Sección de Transporte de la «Columna Durruti», trabajando en los garajes y talleres socializados Casanovas de Barcelona reparando y blindando los vehículos de la columna. 


También hizo de escolta de Eugenio Vallejo Isla, jefe de la Sección de Siderometalúrgica de la Comisión de Industrias de Guerra (CIG) de la Generalidad de Cataluña. 


Como miembro del Comité de Defensa de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL), 1938 participó, con Francesc Sabaté, en la liberación de un compañero que había sido herido durante un enfrentamiento con las fuerzas de la Generalidad de Cataluña y que había sido interrogado en una checa estalinista. 


Cuando el triunfo franquista era un hecho, pasó a Francia. 


Durante la ocupación nazi, participó con la Resistencia. Después de la Liberación, entró a formar parte del grupo guerrillero de Francesc Sabaté (Quico). 


En julio de 1945, con Quico, Joan Salas Millan (El Roget) y Emilio C., acompañó a la Península a Ángel Marín Pastor y Lucio Gómez Arnaiz, delegados del Movimiento Libertario Español (MLE) encargados de crear un Comité de Enlace Permanente entre el exilio y el Interior. 


El 20 de octubre de 1945, con Sabaté y Salas, gracias a las informaciones facilitadas por Victorio Gual Vidal, participó en la liberación durante un traslado de tres prisioneros, un comunista y dos compañeros confederales. Después, también con  Sabaté, participó en varias expropiaciones a diferentes entidades bancarias y capitalistas acaudalados de Hospitalet de Llobregat. 


Interceptado por la policía, Jaime Parés Adan fue acribillado por la policía franquista, sin ninguna posibilidad de respuesta, el 9 de mayo de 1946 cuando entraba por la escalera del domicilio de su compañera en la Travessera de Gràcia de Barcelona, Cataluña, (España) donde se refugiaba.

0 comentarios:

Publicar un comentario